GENERALIZACIÓN:
Es la palabra más exacta para describir algunos de
los temas que rodean a nuestra sociedad (un ejemplo, animal es
una generalización de ave porque toda ave es un animal, y hay
animales que no son aves como los “perros”).
Cuando generalizamos le atribuimos a un
grupo de cosas que pertenecen al mismo género algo que ya sabemos de algunos de
sus individuos, nos abstraemos de detalles particulares o de las típicas
excepciones del caso. Por ejemplo, en general, todavía tenemos un buen clima
durante el otoño. Nos referimos así a lo común, a lo habitual y a lo que se da
con mayor frecuencia.
Generalizamos por medio de la
inducción, es decir, sumando experiencias particulares, algunas veces de manera
inconsciente y algunas otras de manera deliberada.
Por ejemplo, tenemos dos conceptos: A y
B, A será una generalización de B solamente si cada instancia del concepto B es
también una instancia del concepto A y si existen instancias del concepto A que
no son instancias del concepto B. Por ejemplo: Ser humano es una generalización
de mujer porque toda mujer es un ser humano, aunque hay seres humanos que no
son mujeres, los hombres, sin ir más lejos.
Este tipo de generalización versus especialización se refleja en cualquiera de las palabras contrastantes del par de palabras hiperónimo e hipónimo. Un hiperónimo se refiere a un tipo o grupo de cosas del mismo nivel, tal como árbol lo es para ocre; o barco lo es para crucero. Por otro lado, un hipónimo es un conjunto de palabras que están dentro del hiperonimo, tal como margarita se incluye en flor, y ave y pez en animal. Un hipernónimo es superordinado a un hipónimo, y un hipónimo es subordinado a un hipernónimo.
Este tipo de generalización versus especialización se refleja en cualquiera de las palabras contrastantes del par de palabras hiperónimo e hipónimo. Un hiperónimo se refiere a un tipo o grupo de cosas del mismo nivel, tal como árbol lo es para ocre; o barco lo es para crucero. Por otro lado, un hipónimo es un conjunto de palabras que están dentro del hiperonimo, tal como margarita se incluye en flor, y ave y pez en animal. Un hipernónimo es superordinado a un hipónimo, y un hipónimo es subordinado a un hipernónimo.
BIBLIOGRAFIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario